Curso de Análisis de Estados Financieros con Excel e Inteligencia Artificial

OFERTA ESPECIAL HASTA EL 29 DE AGOSTO: 25% DE DESCUENTO

Análisis del Balance y la Cuenta de Resultados
Análisis de los Estados de Flujos de Efectivo y Cambios en el Patrimonio Neto
Casos Prácticos resueltos con Excel e Inteligencia Artificial

  • Curso con webinar en directo (retransmisión en directo vía internet + acceso a grabación).
  • 16 y 17 de octubre de 2025 (9 a 14 h) + sesión casos prácticos con Excel e Inteligencia Artificial el 24 de octubre de 9 a 13 h (14 horas en directo + contenido adicional en el aula virtual).
  • 100% Bonificable*.

dinero

Un curso completo para comprender en profundidad la situación de la empresa a través de sus estados financieros: balance, cuenta de resultados, flujos de efectivo y cambios en el patrimonio neto. Imprescindible para refrescar los conocimientos de los responsables financieros, analistas de riesgos y gerentes de empresa que deseen conocer la salud financiera de su compañías o de aquellas con las que hace negocios, ya sean clientes o proveedores.

Aplique el análisis de balances mediante Excel (se proporciona hoja Excel de cálculo de ratios) y utilizando herramientas de inteligencia artificial, cree informes y ajuste el análisis al sector de actividad calibrando las ratios sectoriales.

OBJETIVOS:

  • Balance y Cuenta de Resultados:
    • Conocer los elementos clave del balance y la cuenta de resultados.
    • Distinguir la calidad de los activos.
    • Comprender los diferentes instrumentos de patrimonio neto.
    • Conocer el equilibrio de las masas patrimoniales.
    • Analizar el balance y la cuenta de resultados en base a ratios.
    • Aplicar los conocimientos mediante casos prácticos reales.
  • Estado de Flujos de Efectivo:
    • Mostrar la capacidad de la empresa para hacer frente a sus compromisos de pago, así como el origen de los cambios en la tesorería de un periodo a otro.
    • Mostrar la capacidad de la empresa para generar efectivo necesario para financiar la actividad.
    • Cómo y en qué cuantía obtiene y destina efectivo.
    • Cómo es la estructura financiera y las variaciones de los activos de la empresa.
    • Cómo analizar el estado de flujos de efectivo.
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:
    • Diferencias por amortización acelerada
    • Plusvalías y minusvalías de instrumentos de Patrimonio
    • Ajustes por errores contables
    • Ampliación de capital mediante compensación de créditos
    • Donación de un importe por parte de un socio
    • Operaciones con los socios: Alquiler a un precio por debajo del de mercado
    • Operaciones con los socios. Préstamos a tipo 0
    • Operaciones con los socios. Condonación de una deuda. Etc…
  • Resolver casos prácticos con Excel e Inteligencia Artificial:
    • Ajuste las ratios al sector de actividad por código CNAE utilizando fuente públicas.
    • Realice casos prácticos mediante una hoja excel proporcionada en el curso.
    • Aplique al análisis herramientas de Inteligencia Artificial.
    • Realice informes y presentaciones de los resultados utilizando la Inteligencia Artificial.

PROGRAMA

ANÁLISIS DEL BALANCE Y LA CUENTA DE RESULTADOS

  1. Introducción al Análisis de Estados Financieros.
    1. Significación de las cuentas anuales, información que contienen y utilidad.
  2. Elementos del balance y de la cuenta de resultados.
    1. Repaso del balance: estructura, masas patrimoniales, significado de las diferentes rúbricas.
    2. La cuenta de pérdidas y ganancias. Estudio de la generación del resultado.
    3. La fiabilidad de la información contable.
    4. Elementos esenciales de las cuentas anuales:
      1. Análisis del fondos de maniobra.
      2. El equilibrio de las masas patrimoniales.
      3. La calidad del activo.
      4. La calidad del patrimonio neto:
    5. El análisis de estados financieros mediante ratios.
      1. Ratios de actividad.
      2. Ratios de rentabilidad: ROE, ROA, etc.
      3. Ratios de endeudamiento.
      4. Ratios de solvencia.
      5. Ratios de liquidez.
      6. Selección de ratios por la nueva metodología de análisis de riesgos definida por el Banco de España para Pymes.
      7. El cash flow: EBITDA y OIBDA.
        1. La capacidad de pago.
      8. Las ratios de cobertura del servicio de la deuda.
      9. Cobertura de intereses.

ANÁLISIS DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.

  1. Introducción
  2. Cash Flow Versus Beneficios
  3. El Estado de Flujos de Tesorería de las Normas internacionales de Contabilidad.
    1. El concepto de Tesorería.
    2. Agrupaciones principales del Estado de Flujos de Tesorería.
    3. Los flujos por actividades ordinarias.
    4. Los flujos por actividades ordinarias elaboradas según el método directo.
    5. Los flujos por actividades ordinarias elaboradas según el método indirecto.
  4. Los flujos por actividades de Inversión.
  5. Los flujos por actividades de financiación.
  6. El tratamiento de los flujos de caja en moneda extranjera.
  7. El tratamiento de partidas extraordinarias.
  8. El tratamiento de intereses y dividendos.
  9. El tratamiento de flujos de tesorería consolidados.
  10. El estado de flujos de efectivo del plan general de contabilidad.
  11. Flujos de efectivo de las actividades de explotación.
  12. Flujos de las actividades de inversion.
  13. Flujos de efectivo por actividades de financiación.
  14. Efectos de las variaciones de los tipos de cambio.
  15. Elaboración de un estado de Cash Flow funcional.
  16. Análisis del Estado de Cash Flow.
  17. Los comentarios al EFE.
  • RATIOS
    1. FEAE/Importe neto de la cifra de negocios.
    2. FEAE/EBITDA
    3. Cobros por actividades de explotación/pagos por actividades de explotación.
    4. FEAE/FEAI
    5. FEAE/Deuda financiera.
    6. Cobros por desinversiones/pagos por inversiones.
    7. Flujo libre de caja/deuda financiera.
    8. Flujo libre de caja/FEAF.
    9. Cobros por financiación/pagos por financiación.

ANÁLISIS DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO.

     1. Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos:

  1. Introducción
  2. Efectos fiscales de los resultados reconocidos en el P.N.: las diferencias temporarias.
  3. Inversiones en activos financieros disponibles para la venta.
  4. Subvenciones, donaciones y legados
  5. Coberturas de flujos de efectivo
  6. Diferencias de conversión

     2. Estado total de cambios en el Patrimonio Neto

  1. Introducción
  2. Ajustes por cambios de criterio y por errores
  3. Variaciones del patrimonio neto debidas al total de ingresos y gastos reconocidos
  4. Operaciones con socios o propietarios
  5. Otras operaciones que implican cambios en el patrimonio neto

CASOS PRÁCTICOS CON EXCEL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

  1. Conjunto de ratios utilizados en el análisis sectorial.
  2. Obtención de ratios sectoriales.
  3. Aplicar el análisis mediante una hoja Excel para resolver casos prácticos (se proporciona en el curso).
  4. Cálculo del valor de la empresa y límites de crédito.
  5. Aplicar la Inteligencia Artificial al Análisis de Estados Financieros.
  6. Aplicar la Inteligencia Artificial a la Valoración de Empresas.
  7. Generar informes y presentaciones con Inteligencia Artificial.

Ponentes:

Jesús Alonso Losada es Economista y experto en auditoría y asesoría fiscal. Ha desarrollado una dilatada carrera profesional como asesor fiscal en diversos despachos y firmas así como tiene una amplia experiencia docente, habiendo impartido cursos para KPMG, ACCENTURE, REPSOL, ELECNOR y otras muchas compañías.

Juan F. Robles es profesor de banca y finanzas, especializado en riesgos, en diferentes universidades y escuelas de negocios y ha impartido cursos en bancos y entidades financieras como ING, Deutsche Bank, BNP Paribas, BMW Bank, Caja Rural de Castilla la Mancha, Kutxabank, Iberaval, Avalmadrid, etc., así como en consultoras, empresas e instituciones como KPMG, Cap Gemini, Endesa, La Comisión Europea y hasta 100 referencias de primera fila. Tiene más de 10 obras publicadas en solitario y otros muchos trabajos colectivos.

16 y 17 de octubre de 2025 (9 a 14 h) más sesión casos prácticos con Excel e Inteligencia Artificial el 24 de octubre de 9 a 13 h (14 horas en directo + contenido adicional en el aula virtual). 100% bonificable.

Webinar en directo: retransmisión en directo a través del aula virtual de ESIFF, en la que se colgará la presentación del ponente y será accesible material adicional. Se puede interactuar con el ponente realizando preguntas que serán contestadas en directo. Acceso al vídeo, audio y presentación de la sesión, así como a la grabación del curso que podrá verse durante al menos un mes Habrá que realizar cuestionarios y resolver otro material en el aula virtual durante ese período.

Precio de inscripción: 295 €

Oferta especial hasta el 29 de agosto: 221,25 € (25% de descuento).

(Exento de IVA según el art. 20.1.9º de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre.)

El pago se realizará en todo caso a la formalización de la inscripción. El aforo total del curso está limitado.

*El curso es bonificable, para lo que habrá que seguir el curso y lo requerido en el aula virtual. Podemos elaborar la documentación de la bonificación sin coste adicional si lo solicita en el boletín o formulario de inscripción.

Se entregará la documentación manejada por el ponente a través del aula virtual.

contacto@esiff.com  – Tel: 91 327 37 50 (L-V de 9 a 14h)

* La bonificación se aplicará según lo establecido por la normativa vigente. La empresa tendrá que tener crédito de formación. Algunas empresas según su tamaño y otras condiciones tendrán obligaciones de cofinanciación.

También in-company:

Tanto este curso, adaptado a su horario y necesidades, como cualquier otro tema que precise, podemos impartirlo en su empresa de forma personalizada por webinar o presencialmente cuando sea posible. Háganos saber sus necesidades de formación y le realizaremos un programa y presupuesto a su medida.

Los datos que nos proporcione serán incorporados a un fichero automatizado para el tratamiento de la inscripción y su registro contable. Podrán ser utilizados para informar de futuras convocatorias u otros productos o servicios relacionados. Según la LOPD, Vd. tiene derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de los datos que le conciernen, que han sido cedidos en el marco de una relación de negocios entre empresas y a efectos exclusivamente profesionales. Nuestra política de privacidad.